Códigos éticos ambientales
Debido a la gravedad de la crisis medioambientales, los países, a través de sus gobiernos, han manifestado la urgente necesidad de dar una nueva orientación a la marcha de las sociedades.
Bajo el valor de la cooperación internacional, las naciones instrumentan diversas medidas para encaminar acciones dirigidas a solucionar, prevenir y reducir efectos de los problemas medioambientales. Para esto han establecido diversos códigos éticos ambientales, que son acuerdos que los países suscriben y en los que se comprometen a implementar una serie de acciones sobre la problemática medioambiental.
El incumplimiento de un código ético no implica castigo legal, dichos códigos adquieren relevancia sobre todo porque significan una intención de los países por establecer relaciones de cooperación y corresponsabilidad frente a una problemática tan grave y urgente de soluciones como es la medioambiental.
Protocolo de Montreal
Es un tratado que señala las acciones de las naciones para reducir y eliminar el uso de sustancias como los cloroflurocarbonos presentes en aerosoles, aire acondicionado, espumas y refrigerantes, los halones usados en extinguidores, el bromuro de metilo, presente en fumigantes, entre otro gases considerados agotadores del ozono.
Entro en vigor en 1989 y actualmente lo han ratificado 180 países entre los que se encuentra en México.
El Protocolo de Montreal considera tres grandes ejes éticos:
- Recuperar las concentraciones normales de ozono en la atmósfera.
- Proteger el medio ambiente.
- Proteger la salud humana.
Algunos de los compromisos para lograr estos objetivos consisten en establecer controles sobre la producción y el consumo de sustancias agotadoras de ozono.
Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo
En 1992 , se llevo acabo en Río de Janeiro, Brasil, la Cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se presento la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Esta integrada por 27 principios, donde se manifiesta el objetivo de construir un a alianza de cooperación entre los Estados para alcanzar acuerdos internacionales con miras a proteger al sistema ambiental y el desarrollo de los países. Los puntos esenciales de la declaración son los siguientes:
- Declara el derecho de todo ser humano a una vida saludable y productiva, debe darse en armonía con la naturaleza.
- Señala que dentro del proceso de desarrollo no se debe de dejar a lado la protección al medio ambiente.
- Destaca el deber de la cooperación y la solidaridad entre los estados para conservar, proteger y restablecer la salud de la Tierra.
- Señala que los estados deben promulgar leyes sobre el cuidado del medio ambiente.
- Subraya la necesidad de cooperación entre los estados para promover un sistema económico que posibilite el desarrollo sostenible para afrontar la degradación ambiental.
- Manifiesta que la cooperación entre los estados debe actuar para evitar que empresas se re ubiquen de un país a otro.
- Considera que la eliminación de la pobreza es necesaria para alcanzar un desarrollo sostenible.
- Destaca a las poblaciones indígenas.
- Declara que la paz, el desarrollo y la protección al medio ambiente son procesos interdependientes e inseparables.
Protocolo de Cartagena
En 1993 se adopto el Convenio sobre la Diversidad Biológica, considerado el instrumento principal para tratar asuntos relacionados con la diversidad biológica. Contiene 4 ideas principales: utilización equilibrada de los recursos naturales, conservación de la biodiversidad, uso equitativo y justo de los recursos genéticos y protección del ambiente de efectos negativos derivados de la biotecnología.
Este código fue adoptado en el año 2000 en la ciudad de Montreal y entro en vigor en el 2003. Su objetivo es proteger la diversidad biológica de posibles afectaciones, producto de la transferencia, manipulación y uso de organismos modificados.
Se debe cumplir con los siguientes grandes objetivos:
Se debe cumplir con los siguientes grandes objetivos:
- Observar que el desarrollo, la manipulación, el transporte, la utilización, transferencia y la liberación de cualquier organismo vivo modificado se realice de forma segura
- Obtener máximos beneficios de la biotecnología.
- Reducir los riesgos de la biotecnología sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos.
Este código ético ambiental también tiene una relación directa con la declaración de Río.
La carta de la Tierra es una declaración que se dio a conocer internacionalmente en el año 2000; contiene principios éticos respecto a la construcción de una sociedad donde se destaquen los valores de la cooperación, el respeto, la equidad, la solidaridad, la justicia y la paz.
En la Carta de la Tierra hay un eje que atraviesa todo el documento: la idea de que el planeta es uno solo y que todos somos uno en él. Parte de 4 grandes consideraciones generales: primero, la tierra es una comunidad viva y biodiversa; segundo, la urgente necesidad de actuar ante una situación global derivada de patrones de producción, consumo y desarrollo; tercero: las sociedades enfrentan retos que implican cambio de valores y formas de vida, somos una sola comunidad terrestre.
A partir de esto, se desarrollan 16 principios divididos tematicamente en 4 apartados:
La Carta de la Tierra es una iniciativa de diversos grupos en el mundo.
Ademas de los códigos ambientales que hemos revisado en este apartad, hay otro código del que seguramente has escuchado en la radio y televisión: El Protocolo de Kioto. Este es un instrumento nacional muy relevante debido a que esta dirigido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes en parte del cambio climático.
¿Sabias que existen diversas organizaciones que no pertenecen a ninguna institución gubernamental ni organismo internacional, pero que realizan esfuerzos por la conservación del medio ambiente?
Estas son conocidas como organizaciones ambientalistas de la sociedad civil.
También hay otras organizaciones ambientalistas que realizan trabajo localmente, solo en sus países o regiones.
Estas organizaciones trabajan con temas de ética ambiental muy específicos y, a su vez, unen esfuerzos para construir diversos códigos éticos ambientales que, por lo regular, están dirigidos a incentivar la acción de la ciudadanía y de los gobiernos para la toma de decisiones en torno a problemas ambientales.
Los valores éticos que sustentan estos documentos tienen que ver con:
Carta de la Tierra y otros códigos éticos mundiales
La carta de la Tierra es una declaración que se dio a conocer internacionalmente en el año 2000; contiene principios éticos respecto a la construcción de una sociedad donde se destaquen los valores de la cooperación, el respeto, la equidad, la solidaridad, la justicia y la paz.
En la Carta de la Tierra hay un eje que atraviesa todo el documento: la idea de que el planeta es uno solo y que todos somos uno en él. Parte de 4 grandes consideraciones generales: primero, la tierra es una comunidad viva y biodiversa; segundo, la urgente necesidad de actuar ante una situación global derivada de patrones de producción, consumo y desarrollo; tercero: las sociedades enfrentan retos que implican cambio de valores y formas de vida, somos una sola comunidad terrestre.
A partir de esto, se desarrollan 16 principios divididos tematicamente en 4 apartados:
- Respeto y cuidado de la comunidad de la vida.
- Integridad ecológica.
- Justicia social y económica.
- Democracia, no violencia y paz.
La Carta de la Tierra es una iniciativa de diversos grupos en el mundo.
Ademas de los códigos ambientales que hemos revisado en este apartad, hay otro código del que seguramente has escuchado en la radio y televisión: El Protocolo de Kioto. Este es un instrumento nacional muy relevante debido a que esta dirigido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes en parte del cambio climático.
Códigos establecidos por organizaciones ambientalistas de la sociedad civil
¿Sabias que existen diversas organizaciones que no pertenecen a ninguna institución gubernamental ni organismo internacional, pero que realizan esfuerzos por la conservación del medio ambiente?
Estas son conocidas como organizaciones ambientalistas de la sociedad civil.
También hay otras organizaciones ambientalistas que realizan trabajo localmente, solo en sus países o regiones.
Estas organizaciones trabajan con temas de ética ambiental muy específicos y, a su vez, unen esfuerzos para construir diversos códigos éticos ambientales que, por lo regular, están dirigidos a incentivar la acción de la ciudadanía y de los gobiernos para la toma de decisiones en torno a problemas ambientales.
Los valores éticos que sustentan estos documentos tienen que ver con:
- Defensa y promoción de una nueva relación ser humano-naturaleza.
- Reconocimiento de todos los seres animados e inanimados como poseedores de un valor intrínseco en oposición al valor utilitario que el ser humano les ha dado hasta ahora.
- reconocimiento de la unidad en la diversidad.
- respeto a los ecosistemas
- Erradicación de la pobreza.
- Responsabilidad y compromiso de buscar el equilibrio para con la tierra.
- Solidaridad, honestidad y cooperación en los procesos de preservación y rescate de la naturaleza.
- Defensa y promoción de la equidad en el uso de recursos naturales.
- Educación ambiental como un derecho para todos que incentive la solidaridad, la cooperación, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
Medio ambiente y desarrollo
Un medio ambiente sano es esencial para el desenvolvimiento de todas las formas de vida que habitan la Tierra. Comprender la relación que existe entre el desarrollo y el medio ambiente es importante. Hemos señalado que el medio ambiente es todo lo que rodea al ser humano, lo que afecta y define, la infinidad de elementos naturales. Para que puedas dimensionar en que forma se relacionan desarrollo y medio ambiente, es importante saber:
- Distinguir que se entiende por desarrollo.
- Comprender cómo es el modelo de desarrollo imperante.
- Qué ha implicado el proceso de desarrollo en el medio ambiente de países como México.
- Dimensionar la noción de equilibrio entre el desarrollo y u óptimo medio ambiente.
- Identificar los procesos de desarrollo en tu comunidad y su afectación al medio ambiente.
Así, el desarrollo se ha sustentado en una visión mercantilista, industrializadora y antropocéntrica que ha provocado, entre otros graves efectos, la crisis ambiental en la que estamos inmersos actualmente. Desde hace tiempo, paises como México se han planteando el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo similar al de los considerados países desarrollados.
VIDEO:
Para mi, este blog es muy interesante pues plantea ideas muy buenas acerca del cuidado del medio ambiente. Nos hace tomar consciencia sobre nuestras acciones diarias que afectan de manera impresionante nuestro ecosistema y lo que podríamos hacer para cambiarlo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Fer, nos da gusto que personas como tu se interesen en ayudar al planeta y que ayuden a reducir los problemas que los humanos hemos estado provocando. También me da gusto que jóvenes den el ejemplo a adultos y a personas mas pequeñas acerca de los valores que el ser humano tienen que tener en cuenta al convivir digamos lo así con la naturaleza.
EliminarCreemos que como en todo, siempre deben de haber reglas, puntos o en este caso codigos que regulen lo que hacemos, que regulen cada cuanto lo hacemos y el impacto que tiene en nuestro al rededor cuando decidimos que queremos poner en marcha lo que ya hemos decidido hacer. Debido a eso, este es un blog excelente ya que nos proporciona códigos éticos acerca de lo que es nuestro ambiente, tema que en este momento debería de estar como el centro de nuestra atención ya que el medio ambiente cada vez se encuentra mas en deterioro.
ResponderEliminarATTE: EQUIPO PROBLEMAS AMBIENTALES.
Muchas gracias por tu comentario Shiara. Coincidimos en el mismo punto de vista, creo que los seres humanos deberíamos de ponerle mas atención al medio ambiente porque creo yo que la vida no podría ser si no existiera la naturaleza, deberíamos de hacer un acto de agradecimiento hacia el medio ambiente por todo lo que nos brinda.
EliminarCreo que este blog brinda una información muy completa respecto al medio ambiente y sus códigos éticos. Aprendi que hasta para el medio ambiente hay reglas y que hoy en día es muy necesario el cuidado de la naturaleza porque es lo que nos mantiene vivos y el único modo de mantener vivo al planeta somos nosotros pero cuidando los recursos que nos brinda.
ResponderEliminarMonica C
Gracias por tu comentario Monica. Concuerdo contigo, las personas hemos estado pensando toda la vida que los únicos que tenemos que cumplir con leyes somo los seres humanos y no nos tomamos el tiempo para pensar un poco en la naturaleza. Creo que esto podría solucionarse si desde pequeños fomentamos a las personas a un respeto hacia la naturaleza.
EliminarLeyendo ese blog realmente me doy cuenta de que nuestro medio ambiente tiene problemas y que a algunas asociasiones se preocupan por hacer algo y deberiamos seguir su ejemplo y hacer conciencia del mundo en el que vivimos, nosotros tambien hacer nuestro propio cambio
ResponderEliminarAtte: Frida Galvan
EliminarMuchas gracias por comentar Frida. Me da gusto que jóvenes como tu les preocupe el futuro del medio ambiente no solo porque es el futuro para ustedes sino también por que es en donde vivimos y de lo que vivimos diariamente, y también que tengas la voluntad de hacer algo para ayudar y hacer a mas personas ayudar a la naturaleza.
EliminarBuen blog, me hizo pensar en que hemos llegado hasta un extremo en el cuidado de la naturaleza que tenemos que poner normas y reglas que nos digan que hacer para poder conservar la naturaleza. Además se han hecho varias reuniones/asociaciones/organizaciones que se preocupan por el medio ambiente, para hacer que nos demos cuenta del daño que estamos generando. No es una opción esperarnos hasta el ultimo momento para darnos cuenta de lo que tenemos que hacer para que el mundo sea un mejor lugar para vivir
ResponderEliminarGracias por tu comentario Luis Corral. Concuerdo contigo creo que no es una opción esperar a que los cambios en la naturaleza nos afecten gravemente hacia nuestra persona para tener que actuar en ayuda hacia la naturaleza. También creo que tener en mente la situación que estamos viviendo con los cambios climáticos no solo nosotros sino también los animales que están siendo afectados por estos problemas y actuar de una vez y no esperar a que especies se extingan o problemas afecten la salud humana.
EliminarEste blog nos hace darnos cuenta de que la crisis medio ambiental que estamos viviendo hoy en día no es benéfica para la sociedad y que si no hacemos algo rápido y logramos que se haga conciencia sobre esto, después será muy tarde. Me parece interesante que los países se han unido para poder encontrar posibles soluciones y que hayan construido diferentes códigos éticos para la mejora de esta situación - Montse Aguilar
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar Montse Aguilar. Me entusiasma que gente como tu estén entusiasmados por querer ayudar a la naturaleza y que se interesen en las acciones propuestas y llevadas acabo para que se ayude a la no contaminación y la reducción de esta misma. Agradecemos mucho a personas como tu que en realidad les interesa el futuro para los jóvenes y a los futuros habitantes del planeta tierra.
EliminarGracias a este blog me di cuenta de una cosa como ser humano, pude ver la realidad por la que nuestro ecosistema está pasando, tenemos que tener conciencia sobre las acciones del ser humano y las consecuencias que nos pueden traer y por último respetar y cumplir las leyes que lo protegen teniendo interés de hacer un cambio por el ecosistema.
ResponderEliminarIsabel Aguilar
Gracias por tu comentario Isa. Agradecemos que con esta información podamos hacer entender a la gente que la naturaleza es algo vital para nuestra vida diaria y que tenemos que respetarla debido a que grandes industrias y empresas sacan mucho provecho de ella y que si la naturaleza les hace ganar bastante dinero creemos que seria adecuado regresarle algo a la naturaleza.
EliminarMe gusto mucho la información publicada, no nada mas porque habla de algunas acciones que ya se han estado aplicando para prevenir y reducir la contaminación en la naturaleza y en los distintos ecosistemas. También me gusto lo publicado en la parte de la carta a la tierra, me gusto que se hable de la relación que tiene el ser humano con la naturaleza y que se hagan protocolos para ayudar estas causas.
ResponderEliminarFernando Limón
Gracias por tu comentario Fer. También nos agrado haber hablado sobre la carta a la tierra debido a que es algo muy importante y que ha unido varios países dejando a un lado sus indiferencias. También los protocolos realizados son muy importantes en este tema debido a que son acciones para reducción de contaminación a nivel nacional y mundial y que ayudan a entrar en razón a las personas e industrias a reducir su contaminación.
EliminarPara mi la verdad me iso pensar que aveces no cuidamos nuestro planeta í decimos si el no limpia yo tampoco y eso es lo que nos afecta todos tenemos que cuidar nuestro planeta y proteger nuestro medió ambiente
Eliminar